Asumir el juego desde el punto de
vista didáctico, implica que este sea utilizado en muchos casos para manipular
y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en los cuales se aprende
jugando; violando de esta forma la esencia y las características del juego como
experiencia cultural y como experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de
vista el juego en el espacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro
de un espacio normado e institucionalizado como es la escuela.
La lúdica es más
bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la
cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en
esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la
distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La
chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile,
amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más
recompensa que la gratitud que producen dichos eventos. (p. 42).
La lúdica es una
manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que
acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental.
La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y
el sentido del humor en las personas.
Para Motta (2004)
la lúdica es un procedimiento pedagógico en si mismo. La metodología lúdica
existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. La metodología lúdica
genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones lúdicas.
(p. 23) La lúdica se caracteriza por ser un medio que resulta en la
satisfacción personal a través del compartir con la otredad.
En opinión de Waichman (2000) es imprescindible la modernización del sistema educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo, de manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al tiempo efectivo de y para el trabajo escolar.
Para Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo.
En ese sentido el docente de educación inicial
debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo
satisfactoriamente a la formación integral del niño y la niña.
Nuestra institución educativa
cuenta con una infraestructura que ofrece un clima de amor, alegría e invita a
la actividad lúdica. Sean bienvenidos.
Nota:Tomado de: http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm (03/05/2012; 09:22)
No hay comentarios:
Publicar un comentario