jueves, 3 de mayo de 2012

Elaborando nuestro PCIE: Diversificación objetiva


La diversificación curricular viene a ser un proceso importante en la dinámica pedagógica de los sistemas educativos con la finalidad de darle pertinencia al diseño curricular nacional al contexto local de la institución educativa.
En términos técnicos, es una secuencia de acciones sobre el currículo escolar diseñado para una población dada, que conduce a la modificación de uno o más de sus elementos básicos (qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar), cuya finalidad es la de posibilitar el máximo de individualización didáctica en el contexto más normalizado posible para los estudiantes de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y, sobre todo, al perfil que se pretenda concretar para ellos al término de un período formal establecido (al 2017). Así entendida, la diversificación curricular constituye un espacio bastante complejo, en el que existen múltiples posibilidades de concreción, desde la simple modificación de determinados aspectos metodológicos al desarrollar las actividades en el aula, hasta la modificación drástica del currículo general que, en el caso del  presente PCIE (Proyecto Curricular de Institución Educativa), se ha procedido a replantear los elementos curriculares a trabajar en el período lectivo como son, fundamentalmente, las capacidades, valores y temas transversales. 


En tal sentido, nuestro PCIE (llamado anteriormente PCI) es un instrumento de gestión pedagógica construido de forma colectiva en el marco de la respuesta a la visión institucional y a la problemática educativa del centro educativo. Por ello, este producto, como se mencionó, se elaboró a través de un proceso de contextualización y/o diversificación curricular, a partir de un resultado de diagnóstico de las características de los estudiantes y de las necesidades específicas de aprendizaje. Forma parte de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional.
En su elaboración, realizada en la primera semana de marzo 2012, a raíz del replanteamiento de nuestra visión y misión, las profesoras activamos un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes vinculados con el currículo, el manejo y su valoración. Este proceso constituyó una oportunidad para nuestro desarrollo profesional, mediante el intercambio de experiencias de aprendizaje entre pares y la apropiación de nuevos conocimientos en función de las necesidades y problemas más urgentes replanteados.

Este documento requirió de un trabajo a conciencia, que nos permitió delimitar claramente nuestros talentos y nuestras intenciones como equipo organizado contribuyendo en la construcción de una comunidad educativa en la que cada miembro ejerza sus respectivos derechos e ineludibles responsabilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario