martes, 24 de julio de 2012

Felices 191 añitos, querido PERÚ!!

191 años de nuestra independencia nacional nos dan motivo para celebrar el grito de LIBERTAD que Don José de San Martín hiciera aquel 28 de julio de 1821 en Lima e invitar a la comunidad educativa a participar en las diversas actividades que se han programado para formar en nuestros niños y niñas el amor al Perú que cada día se hace más grande por su gente orgullosa de ser peruana y que nos motiva a hacerlo mejor. El majestuoso Machupicchu, la misteriosa Chan Chan y la maravillosa Huaca del Sol y la Luna (cuyo nombre nos enaltece institucionalmente), entre muchas riquezas más; además de la deliciosa y variada gastronomía que nos hace decir a voz en cuello: !QUÉ RICO ES SER PERUANO(A)!, nos dan motivo para sumar nuestros corazones, de colores rojo y blanco, a concretar desde nuestras aulas, los objetivos estratégicos de nuestro PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL al 2021 que busca lograr una educación con calidad y equidad.
Hagamos patria educando mejor.

Feliz día, PERÚ querido.

Prof. Marcia Sánchez Valdivia
Directora I.E. Nº 1520 "Rayitos de Sol y Luna" - Moche - Trujillo - La Libertad - Perú.



viernes, 11 de mayo de 2012

!Feliz día, mamita linda!

El personal directivo, cuerpo docente y administrativo y niños y niñas de esta institución educativa saludan a las mamitas lindas de este nuestro jardín, de la ciudad de Moche, de La Libertad, del Perú y del mundo por celebrarse el día más importante en el acontecer de los años. Hacemos un reconocimiento permanente al esfuerzo y sacrificio que implica ser madres cada día y extendemos nuestro más cálido abrazo, expresado en el de sus hijos, para este segundo domingo de mayo.
Feliz día, mamitas que cada día nos dan rayitos de sol y luna.


viernes, 4 de mayo de 2012

Breve reseña histórica de la I.E. Nº 1520 "Rayitos de Sol y Luna" de Moche


La Institución Educativa N° 1520 “Rayitos de Sol y Luna” del distrito de Moche fue creada mediante Resolución Ministerial Nº 815 del 31 de Marzo de 1967.
            La decisión comunitaria de creación e inicio de labores fue instalada mediante Acta del día 27 de Abril de l967, a las 10:00 a.m., con asistencia del Señor Vicente Fernández Asmat, Alcalde del distrito de Moche; el Señor Manuel Escalante, Párroco del distrito; la Señora Elena Gutiérrez de Jave, Directora del Jardín; el Señor Juez de Paz y el Señor Gobernador. En conjunto acordaron declarar la apertura de las labores escolares del año escolar con la matrícula en el local de la Municipalidad hasta encontrar un local apropiado para su funcionamiento.
            Para tal efecto se daría a conocer a todo el pueblo, por medio de volantes y pregones, la existencia del jardín.
            Su primer local  fue  en la Institución Deportiva “Alianza Moche”, ubicado en la 3ra. cuadra de la calle Salaverry, siendo la primera presidenta de la Junta Directiva de la APAFA la Señora Profesora Bertha Juana Celestino Asmat.
            En 1970, luego del terremoto de ese año, se le asignó el local del colegio Nº 253.


            En el local inicialmente se construyeron tres aulas y una batería de baños (silos); luego se construyó un aula más bajo la conducción de la Señora Directora Esmeralda Kong.
            Actualmente el local tiene un área de 2 500 m², cuenta con siente aulas, cada una con sus respectivos servicios higiénicos y su biohuerto; además se cuenta con un ambiente para la Dirección, servicios higiénicos generales y diferenciados (para niños, niñas y docentes), variado juegos recreativos, amplias áreas verdes y un auditorio en construcción.


            Cuenta con tres profesoras nombradas y cuatro contratadas, tres auxiliares de educación y un personal de servicio, además de siete trabajadores como personal auxiliar autofinanciado por la APAFA.
            Atiende a 175 niños y niñas distribuidos en dos aulas de 03 años, tres aulas de 04 años y dos aulas de 05 años de edad.
            Entre los logros obtenidos se cuentan:
·    * Desde 2001 hasta 2008 fuimos ganadores del Desfile Escolar organizado por la Municipalidad     Distrital de Moche para la celebración por fiestas patrias haciéndonos acreedores de un gallardete por año.
·  * Participamos en los concursos anuales de Dibujo y Pintura quedando como finalistas a nivel Regional.
· *  Participamos en fulbito en la copa ONU, quedando como subcampeones en 2007 y, en 2008 se logró el tercer puesto, obteniendo por ello copas y premios.
· *    Participamos en el Concurso de Villancicos a nivel distrital, quedando en el primer lugar en 2007 y 2008, haciéndonos acreedores de placas de reconocimiento por parte de la Municipalidad Distrital.
·  *     Participamos en la FENCYT, quedando ganadores a nivel distrital y participando a nivel provincial.
            Asimismo, nuestro personal docente viene participado en diferentes eventos de capacitación y en estudios de Post Grado, para ello, cuentan con las facilidades necesarias.
            Los logros realizados en cuanto a infraestructura se vienen llevando gracias al apoyo de algunas instituciones del distrito y provincia y al trabajo colectivo de la Dirección, personal docente y administrativo y padres y madres de familia.
            Las directoras que guiaron a la comunidad educativa y lograron que nuestra institución educativa sobresalga en la educación inicial en el distrito de Moche fueron:
Prof. Elena Gutiérres de Jave
Prof. Esmeralda Kong
Prof. Dolores Arteaga Paredes
Prof. Marcia Cecilia Sánchez Valdivia (desde 1998 hasta la actualidad).

jueves, 3 de mayo de 2012

NUESTRA MISIÓN INSTITUCIONAL



Somos un equipo de docentes y administrativos que trabajamos en un clima armonioso y en permanente preparación profesional; vivimos y promovemos la dignidad de las personas y estamos comprometidos con una educación humanista y holística para contribuir al desarrollo de una sociedad justa, solidaria y respetuosa del ambiente a nivel local, regional, nacional y global.

Nuestra fortaleza: la alegría con la lúdica

Asumir el juego desde el punto de vista didáctico, implica que este sea utilizado en muchos casos para manipular y controlar a los niños, dentro de ambientes escolares en los cuales se aprende jugando; violando de esta forma la esencia y las características del juego como experiencia cultural y como experiencia ligada a la vida. Bajo este punto de vista el juego en el espacio libre-cotidiano es muy diferente al juego dentro de un espacio normado e institucionalizado como es la escuela.
  
La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento. Según Jiménez (2002):
   
La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos. (p. 42).
La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas. 

 

   
Para Motta (2004) la lúdica es un procedimiento pedagógico en si mismo. La metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. La metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones lúdicas. (p. 23) La lúdica se caracteriza por ser un medio que resulta en la satisfacción personal a través del compartir con la otredad.


En opinión de Waichman (2000) es imprescindible la modernización del sistema educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo, de manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al tiempo efectivo de y para el trabajo escolar.
    Para Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo.

  

En ese sentido el docente de educación inicial debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo satisfactoriamente a la formación integral del niño y la niña.
 Nuestra institución educativa cuenta con una infraestructura que ofrece un clima de amor, alegría e invita a la actividad lúdica. Sean bienvenidos.
Nota:
Tomado de: http://www.efdeportes.com/efd131/la-actividad-ludica-en-educacion-inicial.htm (03/05/2012; 09:22)

Elaborando nuestro PCIE: Diversificación objetiva


La diversificación curricular viene a ser un proceso importante en la dinámica pedagógica de los sistemas educativos con la finalidad de darle pertinencia al diseño curricular nacional al contexto local de la institución educativa.
En términos técnicos, es una secuencia de acciones sobre el currículo escolar diseñado para una población dada, que conduce a la modificación de uno o más de sus elementos básicos (qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar), cuya finalidad es la de posibilitar el máximo de individualización didáctica en el contexto más normalizado posible para los estudiantes de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje y, sobre todo, al perfil que se pretenda concretar para ellos al término de un período formal establecido (al 2017). Así entendida, la diversificación curricular constituye un espacio bastante complejo, en el que existen múltiples posibilidades de concreción, desde la simple modificación de determinados aspectos metodológicos al desarrollar las actividades en el aula, hasta la modificación drástica del currículo general que, en el caso del  presente PCIE (Proyecto Curricular de Institución Educativa), se ha procedido a replantear los elementos curriculares a trabajar en el período lectivo como son, fundamentalmente, las capacidades, valores y temas transversales. 


En tal sentido, nuestro PCIE (llamado anteriormente PCI) es un instrumento de gestión pedagógica construido de forma colectiva en el marco de la respuesta a la visión institucional y a la problemática educativa del centro educativo. Por ello, este producto, como se mencionó, se elaboró a través de un proceso de contextualización y/o diversificación curricular, a partir de un resultado de diagnóstico de las características de los estudiantes y de las necesidades específicas de aprendizaje. Forma parte de la propuesta pedagógica del Proyecto Educativo Institucional.
En su elaboración, realizada en la primera semana de marzo 2012, a raíz del replanteamiento de nuestra visión y misión, las profesoras activamos un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes vinculados con el currículo, el manejo y su valoración. Este proceso constituyó una oportunidad para nuestro desarrollo profesional, mediante el intercambio de experiencias de aprendizaje entre pares y la apropiación de nuevos conocimientos en función de las necesidades y problemas más urgentes replanteados.

Este documento requirió de un trabajo a conciencia, que nos permitió delimitar claramente nuestros talentos y nuestras intenciones como equipo organizado contribuyendo en la construcción de una comunidad educativa en la que cada miembro ejerza sus respectivos derechos e ineludibles responsabilidades.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Iniciamos nuestra aula virtual

El día de hoy, como parte de nuestro plan de mejoramiento, iniciamos nuestras actividades en este sitio virtual para que la tarea educativa que promovemos tenga una ventana más abierta para comunicarnos.
En el transcurso de los días por venir, vamos a dar a conocer a nuestra comunidad educativa y al mundo en general, las actividades que realizamos en la línea de nuestra visión institucional.
Esperamos sea del agrado de todos y todas.